Cada vez estamos m¨¢s concienciados de la importancia de preservar nuestro planeta. Y esto se hace visible en muchas acciones cotidianas como el reciclaje, los h¨¢bitos de consumo m¨¢s sostenibles o medidas de ahorro energ¨¦tico dom¨¦stico. Del mismo modo, el inter¨¦s sobre c¨®mo construir una casa ecol¨®gica y autosuficiente se ha incrementado de forma significativa en la ¨²ltima d¨¦cada. Un modelo de vivienda respetuoso con el medio ambiente se convierte en una alternativa,?no solo viable, sino cada vez m¨¢s atractiva a la hora de elegir un nuevo hogar.
?
Ahondamos en el concepto de casa ecol¨®gica y c¨®mo construirla paso a paso. Porque, al fin y al cabo, tanto los buenos h¨¢bitos de sostenibilidad del d¨ªa a d¨ªa como vivir en una casa dise?ada con principios de arquitectura bioclim¨¢tica forman parte de un estilo de vida en s¨ª mismo.
Antes de conocer c¨®mo construir una casa ecol¨®gica y autosuficiente
?
Cuando hablamos de casas ecol¨®gicas y autosuficientes nos referimos a inmuebles cuyos dise?os se basan en los?principios de la arquitectura bioclim¨¢tica.?Esta filosof¨ªa arquitect¨®nica prioriza el uso de los recursos naturales y de las condiciones ambientales para alzar edificaciones lo m¨¢s respetuosas posible e integradas con el medio ambiente. Estas son las caracter¨ªsticas principales de las casas ecol¨®gicas.
?
Materiales sostenibles
En primer lugar, este tipo de inmuebles se construye con materiales de origen natural, reciclados o que puedan ser reciclables.?En funci¨®n del sistema constructivo empleado se recurre a diferentes componentes como la madera, la tierra, la paja o materiales reutilizados, entre muchos otros.
Fuentes de energ¨ªa
Existen m¨²ltiples alternativas de energ¨ªa limpia,?algunas de las m¨¢s comunes son la fotovoltaica, solar t¨¦rmica, biomasa, e¨®lica y aerotermia. Asimismo, los sistemas de almacenamiento de energ¨ªa son un complemento muy ¨²til para asegurar el suministro de electricidad en el hogar en caso de fallo del sistema o ausencia de las condiciones clim¨¢ticas necesarias (sol, viento).
Eficiencia energ¨¦tica
Factores como la orientaci¨®n para conseguir una incidencia ¨®ptima del sol, la colocaci¨®n de las ventanas para una ventilaci¨®n natural correcta o sistemas de aprovechamiento del agua son aspectos cruciales para un?uso eficiente de los recursos naturales.
?
Es el caso de las Passive Houses, un t¨¦rmino acu?ado en Alemania en la d¨¦cada de los 80 para definir un tipo de construcci¨®n donde las casas son dise?adas concienzudamente para conseguir el m¨ªnimo consumo energ¨¦tico ¨Co nulo si es posible¨C aprovechando al m¨¢ximo el calor del sol para satisfacer las necesidades de calefacci¨®n.
?
Dise?o
El mundo del dise?o arquitect¨®nico es muy amplio y, adem¨¢s del grado de sofisticaci¨®n que se quiera alcanzar, siempre est¨¢ presente el componente creativo.?En este sector de viviendas ecol¨®gicas, el abanico de posibilidades de estilo es bastante amplio. Desde casas construidas a base de paja o tierra, con la t¨¦cnica del ¡°superadobe¡±, hasta m¨®dulos prefabricados futuristas construidos con materiales reciclados de alta calidad.
?
Independientemente del estilo, existen una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de enfrentarse a un proyecto de estas caracter¨ªsticas. Desde Bluetti, te damos las claves y nuestras recomendaciones para construir una casa ecol¨®gica y sostenible.
Pasos para construir una casa ecol¨®gica y sostenible
1.?La ubicaci¨®n
Cuando hablamos del lugar para construir una vivienda de este tipo, normalmente nos viene a la mente un entorno rural o aislado. Pero, de la misma manera, una casa ecol¨®gica puede perfectamente estar en una ciudad. En cualquier caso, el estudio exhaustivo del ¨¢rea de actuaci¨®n es crucial para el proyecto de la vivienda. Se trata de conocer bien?la climatolog¨ªa del lugar y los recursos naturales pr¨®ximos que se pueden emplear para alinear la idea de proyecto con el emplazamiento y sus posibilidades.
2.?El terreno
Las dimensiones y la tipolog¨ªa de la parcela son otro de los puntos clave para proyectar la vivienda. En muchos casos, el coste del terreno supone casi la mitad del presupuesto total de la casa aunque obviamente, esto depender¨¢ de la ubicaci¨®n del solar. Aparte del precio de mercado, es importante conocer las caracter¨ªsticas f¨ªsicas del suelo, ya que dependiendo de su calidad y capacidad portante la partida de cimentaci¨®n puede encarecerse m¨¢s o menos.
3.?El proyecto
Hoy en d¨ªa existen muchas soluciones constructivas para dise?ar casas ecol¨®gicas. Pero partiendo de los principios de la arquitectura bioclim¨¢tica, el proyecto de la vivienda se definir¨¢ bas¨¢ndose en el conjunto de factores que vienen determinados, en gran medida, por la ubicaci¨®n. Es decir, la casa se tendr¨¢ que adaptar, en lo posible, a las posibilidades que el entorno ofrezca.?En la fase de proyecto entran en juego aspectos como el estudio de la orientaci¨®n de la casa en funci¨®n de la climatolog¨ªa del lugar, la elecci¨®n de materiales adecuados para conseguir el aislamiento necesario, la distribuci¨®n estrat¨¦gica de las ventanas para aportar iluminaci¨®n y ventilaci¨®n natural o el dise?o de los sistemas de suministro de energ¨ªa y agua.
4.?Los materiales
Siguiendo la filosof¨ªa de este tipo de proyectos, la primera valoraci¨®n que se debe hacer a la hora de elegir los materiales es fijarse en lo que el entorno puede ofrecer. Existen t¨¦cnicas ecol¨®gicas de construcci¨®n que emplean materiales como la paja, la tierra o incluso el barro cocido. Muchas veces esta materia prima se obtiene del mismo entorno o de la propia excavaci¨®n que se hace para la cimentaci¨®n de la casa.
?
Los materiales de construcci¨®n sostenible est¨¢n en continua evoluci¨®n y hay m¨²ltiples opciones innovadoras. Por ejemplo, para los cerramientos exteriores de casas ecol¨®gicas se usa a menudo un tipo de madera que se le conoce en el mercado como madera tecnol¨®gica, que se elabora a partir de fibras de madera reciclada, papel reciclado y resina. Tambi¨¦n existe una gran variedad de pinturas ecol¨®gicas o naturales para darle color y proteger las paredes tanto de interior como exterior.
?
Hoy en d¨ªa podemos encontrar la ¡°versi¨®n ecol¨®gica¡± de la mayor¨ªa de los materiales comunes que se necesitan para construir una casa.
5.?Las fuentes de energ¨ªa
La ubicaci¨®n y la climatolog¨ªa de la casa ecol¨®gica autosuficiente es determinante para valorar qu¨¦ tipo de fuente de energ¨ªa renovable es viable. El objetivo es producir energ¨ªa a partir de una fuente limpia e inagotable,?como por ejemplo el viento, el sol o los residuos org¨¢nicos.
?
Las principales fuentes de energ¨ªas renovables que se usan para el hogar son las siguientes: energ¨ªa fotovoltaica, energ¨ªa solar t¨¦rmica, biomasa, energ¨ªa e¨®lica y la aerotermia. En funci¨®n de las necesidades de la casa y de la viabilidad de un tipo de fuente u otro, se pueden emplear uno o distintos sistemas renovables para el suministro de electricidad.
?
Como parte del sistema de suministro de energ¨ªa limpia para la casa o como alternativa en algunos casos, se utilizan los sistemas de almacenamiento de energ¨ªa.?Se trata de peque?os m¨®dulos pensados para garantizar el suministro el¨¦ctrico en el hogar. El funcionamiento es sencillo. Las bater¨ªas internas se cargan con energ¨ªa limpia, ya sea a trav¨¦s de las fuentes de la casa o con placas solares propias para cargar la central el¨¦ctrica. Este modelo?es una de las opciones que ofrecemos en Bluetti.
Poder disponer de fuentes de energ¨ªa verde 100% para tu casa ecol¨®gica autosuficiente es hoy en d¨ªa una realidad. Puede suponer una inversi¨®n econ¨®mica un poco mayor que una instalaci¨®n convencional, pero, el gasto inicial se amortiza f¨¢cilmente a medio plazo.
?
?Casa ecol¨®gicas prefabricadas o convencionales?
Las casas prefabricadas, ya sean convencionales o ecol¨®gicas, son una soluci¨®n constructiva muy eficiente, ya que se reducen gastos y tiempo de ejecuci¨®n de forma significativa.
?
La filosof¨ªa de este sistema es que todos los elementos que componen la casa se ejecutan y se ensamblan en la medida de lo posible en f¨¢brica. Luego se transporta hasta el emplazamiento y se monta la casa en un plazo de tiempo muy reducido. Algunas casas prefabricadas se llevan al lugar de la ubicaci¨®n pr¨¢cticamente terminadas y, simplemente, hay que fijarla y hacer las conexiones de servicios necesarias.
?
Por otro lado, la manera tradicional de construcci¨®n directamente en el lugar, dependiendo de las posibilidades, nos permite aprovechar los recursos disponibles en el entorno y dise?ar una casa en armon¨ªa con el medio que le rodea. Adem¨¢s, en la mayor¨ªa de los casos, la construcci¨®n in situ es m¨¢s econ¨®mica.
?
Ambas opciones son v¨¢lidas en lo que a sostenibilidad se refiere, pero en funci¨®n de la tipolog¨ªa del terreno, el grado de sofisticaci¨®n que se quiera o del presupuesto, es m¨¢s conveniente un tipo de construcci¨®n u otro.
H¨¢bitos sostenibles acordes a la filosof¨ªa de la casa
?
Muchas personas comparten hoy en d¨ªa un estilo de vida que aboga por el respeto, la protecci¨®n y el cuidado del medio ambiente. Esa mentalidad se manifiesta de muchas formas distintas, y cada vez est¨¢ m¨¢s arraigada. Con la visibilidad y constante evoluci¨®n ?de las alternativas de viviendas sostenibles se abre un camino para la sociedad y nuestro ecosistema. Gran parte de los que compartimos filosof¨ªa de vida, nos hemos planteado alguna vez c¨®mo construir una casa ecol¨®gica y autosuficiente para vivir en paz y armon¨ªa con el medio ambiente. Ahora, es el momento de dar los primeros pasos.
?